Como te darás cuenta, querido lector, hasta ahora siempre hablamos del hacer, del "pensar antes de hacer". Me gustaría entonces crear otra duda, mejor dicho una primer duda, ya que la anterior no duró tiempo en responderse. Mi pregunta es la siguiente: ¿es bueno pensar antes de pensar?.
Probablemente te imaginarás que eso es imposible. ¿Cómo hago para pensar antes de pensar? sólo tengo control de una parte ínfima de mis pensamientos, de hecho ni de esos tengo completo control.
Si me permites te puedo volver a contestar esta pregunta-respuesta tuya:
Es muy cierto todo lo que dices, no tienes control de casi ningún pensamiento, aunque otra vez quiero incurrir más en el tema pidiéndote y sonsacándote que sigas escarbando todavía más profundo.
Pensamos en algo, es cierto, no podemos controlar ese reflejo mental, gracias al cual la mente te repite sin parar que sigue ahí. Ejemplos de pensamientos-reflejo de la mente pueden ser:
- cuando vemos una palabra escrita inmediatamente la leemos
- cuando vemos a nuestros padres o hermanos, amigos o cualquier conocido, no podemos dejar de reconocerlos
- cuando nos gritan no podemos dejar de juzgar ese comportamiento, aunque sea bueno, justo, "lo merecía", etc. Simplemente lo juzgamos.
Entonces... ¿la respuesta a la pregunta del título merece un NO rotundo?
Yo no diría eso, sino al contrario, refutaría tu negación, y ahora paso a la explicación.
Aunque tu no es razonable cuando es respaldado por lo anterior descrito, déjame decirte que
- sí se puede pensar antes de pensar
-que no es necesariamente abrumador y molesto
- y que al pensar antes de pensar se pueden solucionar aún más problemas que únicamente pensar antes de actuar.
Podemos pensar que lo que acabamos de pensar está mal y corregirlo
Podemos redireccionar los pensamientos recién aparecidos (de hecho si esto no funcionara la PNL se reduciría a dos semanas de estudio).
Podemos eliminar, sustituir o remplazar pensamientos nocivos
Podemos eliminar hábitos de pensamientos erróneos y pesimistas al corregirlos y simplemente cambiarlos; por ejemplo un ejercicio de la PNL sobre el tema podría ser escupir metafóricamente el pensamiento pernicioso y dañino y succionar el positivo.
Comprometámonos a pensar antes de pensar y que no quede en palabras, porque pensar antes de actuar es únicamente mostrar, por ejemplo, nuestro enfado o esconderlo.
En cambio habremos hecho un profundo análisis de nuestro enfado si nos disponemos a analizarlos con cautela, y si es necesario a cambiarlo.
Les deseo muy buenas fiestas y feliz año nuevo
Y a ustedes... ¿qué les parece? ¿es necesario pensar antes de pensar? ¿o es pura habladuría?
No hay comentarios:
Publicar un comentario